¿SERÁ ESTRÉS?
El estrés es imprescindible para la vida. Tenía todo el sentido hace miles de años cuando el ser humano se dedicaba a la caza y éste le alertaba del peligro para ejecutar alguna “lucha o huida”. Ahora las adversidades son muy diferentes y las situaciones cotidianas o laborales nos llevan a activar ese mecanismo de estrés sin necesidad de que nuestra vida corra peligro.
Las tensiones de hoy en día, tales como problemas de dinero o plazos en el trabajo, no causan una respuesta de “lucha o huida”; como la que alguna vez necesitamos para sobrevivir en la naturaleza, pero sí hacen que el cuerpo libere hormonas del estrés.
Cuando usted está en shock o percibe algo como una amenaza, el cuerpo libera hormonas (sustancias químicas producidas por el cuerpo), como la adrenalina, que contribuyen a la respuesta de “lucha o huida”. Estas hormonas aumentan la frecuencia cardíaca y la presión arterial para que más oxígeno y glucosa lleguen a los músculos.
Muchos de los mecanismos de control corporales actúan sin que usted tenga que pensar en ellos, ya que su respuesta es involuntaria ante acontecimientos inesperados de estrés, lo que permite adaptarse o se manifiesta con reacciones como agilizar el pensamiento, emplear una conducta más enérgica, aumentar la eficacia para superar determinadas situaciones con éxito.
Sin embargo, empieza a ser perjudicial cuando no se recuperan la energía o los recursos gastados. Si sucede esto se produce un desgaste importante del organismo
FASES
Siempre que estamos ante una respuesta de estrés, se dan las siguientes fases:
COMO AFECTA
De hecho, los síntomas de estrés pueden afectar tu cuerpo, tus pensamientos y sentimientos, y tu comportamiento. Ser capaz de reconocer los síntomas comunes de estrés puede ayudarte a controlarlos.
| TU CUERPO | TU ESTADO DE ANIMO | TU COMPORTAMIENTO | |
| Dolor de cabeza | Ansiedad | Comida en exceso | |
| Tensión o dolor muscular | Inquietud | Arrebatos de ira | |
| Dolor en el pecho | Falta de motivación o enfoque | Drogadicción o alcoholismo | |
| Fatiga | Sentirse abrumado | Consumo de Tabaco | |
| Cambio en el deseo sexual | Irritabilidad o enojo | Aislamiento social | |
| Problemas de sueño | Depresión | Ejercicio en menos frecuencia | |
| Malestar estomacal | Tristeza | Ausencia de actividad física |
¿QUÉ HACER?
Ponte en movimiento para controlar el estrés.
- Hacer ejercicio para despejar tu mente
- Practicar técnicas de relajación, tales como respiración profunda, meditación, yoga, taichi o masajes
- Mantener el sentido del humor
- Pasar tiempo con la familia y los amigos
- Disfruta de tus pasatiempos favoritos
Asegúrate de dormir lo suficiente, mantener una alimentación saludable y equilibrada.


