fbpx

¿Dolor de Columna Vertebral?

Según la OMS el dolor se define como: “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con lesión presente o potencial “.  Partiendo de esta definición,  podemos decir que la experiencia sensorial es capaz de modificar el comportamiento cognitivo y físico de la persona que lo padece. ¿Cuántas veces sentimos dolor de columna? ¿Cómo lo enfrentamos una vez lo sentimos? En muchos casos, las personas deciden ignorar la sensación hasta llegar al punto de ser intolerante; optan por la automedicación y, al no ser efectiva la medida, acuden al médico quién prescribe fármacos que ayudarán a aliviar el síntoma, no tratando la causa del mismo.

 

Al pasar del tiempo, el dolor puede desaparecer y presentarse de manera esporádica, siendo el momento en que se busca solucionar un problema ignorado durante mucho tiempo. La fisioterapia, siendo una ciencias de las ramas de las salud que busca estudiar, mejorar y corregir el funcionamiento del movimiento corporal humano, ayuda en los padecimientos de dolor de columna, tratando no sólo el síntoma, sino también la causa del mismo.

 

La fisioterapia  logra mejorar la calidad de vida de las personas, apoyada con nuevos tratamientos de rehabilitación como el ejercicio terapéutico, tratar cadenas musculares y de la fascia; agentes físicos, entre otros. Aunado a lo anterior, la medicina regenerativa como los implantes de placenta y células madre, generan una mejoría potencial en la condición de los tejidos del cuerpo que están lesionados (causa), regulando los procesos bioquímicos del dolor (síntomas). Al combinar estos tipos de tratamientos, podemos dar mejores opciones al dolor de columna Vertebral.

 

Lic. Henry Pérez

Fisioterapeuta

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

×